Tocino de cielo


"Receta de cocina exquisita. Una delicia para los paladares más finos. Aprende a cocinar con esta receta."
Receta de: analia

puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta Puntúa la receta (14 votos)


976 personas han consultado esta receta

Preparación:
25 Min
Personas:
4
Dificultad:
Fácil
Precio:
precio receta

Ingredientes Principales

250 gramos de azúcar
10 yemas
Corteza de limón, vainilla o canela opcional y si se les quiere dar un aroma.


Preparación de la Receta:

Con el azúcar al cual le habremos añadido 1 vasito de agua fría, y si se emplea el aromatizante, se lo pondremos también, haremos un almíbar a punto de hebra fina, (ya sabéis como se sabe el grado del almíbar sin densímetro, en este caso una gota puesta entre los dedos y al separarlo se tiene que formar un hilillo que no tendrá mucha consistencia al separar los dedos y se romperá. Ojo, no me pongáis el almíbar como sale del cazo, los expertos meten los dedos en agua fría y mojan los mismos con el almíbar como sale del cazo, (yo no lo hago), otra manera es ponerlo en una cucharilla y cuando enfría un poco hacemos la prueba, durante el tiempo de espera para hacer la prueba el cazo lo retiraremos del fuego, ya que el punto del almíbar cambia muy rápidamente.)
Con el almíbar en su punto, llenaremos los moldecillos o el molde y volveremos el almíbar al cazo para que vaya entibiándose, esta operación es para napar los moldes o molde y que luego el tocinillo tenga un buen brillo.
La yemas las batiremos en un bol, no mucho, lo justo para que se desbaraten y mezcle y una vez que tengamos el almíbar tibio lo iremos añadiendo a las yemas en chorrito y sin dejar de batir, mas bien mezclar.
Hecha bien la mezcla, iremos llenando los moldes o molde, pasando la mezcla por un colador fino.
Pondremos los moldes o molde sobre la malla del cedazo y ponemos a hervir la cazuela, cuando esta empieza a hervir la tapamos y contamos el tiempo de 12 minutos si los moldes son pequeños y 20/25 minutos si el molde es grande. El recipiente no deberá destaparse durante la cocción.
Se deja enfriar en la cazuela, se desmolda como los flanes.
Nota. Cuando se oficia en molde grande se suele caramelizar el fondo al objeto de darle un poco color oscuro, los costados con el almíbar. También se suele usar un molde rectangular grande, en el cual el dulce se hace de un grosor se 2,5 centímetros aprox. Y luego se cortan en piezas rectangulares pequeñas, este molde también se suele caramelizar el fondo.
Los moldes pequeños, los que yo suelo usar, tienen una capacidad de 2 cucharadas.

Navegar por Categorías


Cocineros con estrellas Michelin


Recetas de cocina de Juan María Arzak

Juan María Arzak
(3 estrellas)

Juan María Arzak - Arzak

Uno de los cocineros mas premiados por la Guia Michelin con 3 estrellas.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Ferran Adrià

Ferran Adrià
(3 estrellas)

Ferran Adrià - El Bulli
El mejor chef del mundodurante varios años, premiado por la Guía Michelin.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Pedro Subijana

Pedro Subijana
(3 estrellas)

Pedro Subijana - Akelarre
Uno de los mejores chef vascos formado en Zarauz, con restaurante de 3 estrellas.

Ver todos los cocineros

publicar receta

Qué recetas más ricas!

Recetas de carne

Recetas de carne

Recetas de carne

Descubre una selección de recetas de carnes sabrosas y cocinadas a la parilla, plancha, pollo, cordero, vacuno, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de ensaladas

Deliciosas ensaladas

Recetas de ensaladas

Descubre una selección de recetas de ensaladas de temporada: lechuga, zanahoria, tomate, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de pasta

Deliciosa pasta

Recetas de pasta

Descubre una selección de recetas a base de pasta: raviolis, macarrones, espaguetis, canalones, etc...

Descubre las últimas recetas