Ajo caliente


"Leyendo el hilo titulado AYUDA, SOPAS ALOREÑAS, leo en la respuesta de Eulalia de Bobes lo siguiente:
>>Típica de Alora, la sopa perota, ..., es junto con las porras frías y el salmorejo cordobés, una de las contadas sopas'secas' de la región andaluza
Y me digo: mira tú por donde, en mi pueblo tenemos otra. El pueblo en cuestión es El Puerto de Santa María y la dicha "sopa seca", el Ajo Caliente. Así que, un poco como carta de presentación y antes de que me dé la flojera y siga mi tendencia natural de quedarme como "oyente" otros dos o tres años, os cuento cómo se hace y alguna cosilla más:"
Receta de: jacqueline

puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta Puntúa la receta (18 votos)


981 personas han consultado esta receta

Preparación:
25 Min
Personas:
4
Dificultad:
Fácil
Precio:
precio receta

Ingredientes Principales

1 kg. de pan "de pueblo"
1 cabeza de ajos
1 kg. de tomates maduros
1 pimiento verde
sal
aceite (sí, sí, de ese, aove)


Preparación de la Receta:

En el fondo de un lebrillo (lo habitual es que sea de barro sin vidriar) colocamos los dientes de ajo pelados junto con el pimiento troceado y la sal, y lo majamos todo "bien majao" con la mano del mortero.
Ponemos a cocer los tomates hasta que estén blandos. Los sacamos y reservamos el agua.
Hechamos los tomates, pelados, en el lebrillo, añadimos un chorreón de aceite y lo mezclamos bien con el majado, usando para ello la mano del mortero.
Mientras tanto, en un recipiente adecuado habremos desmigado el pan (a pellizcos), apartando los trozos de corteza dura.
Vertemos el pan en el lebrillo, lo regamos con el agua de cocción de los tomates (este es el punto más delicado, el pan debe quedar suficientemente empapado, pero nunca caldoso) y lo cubrimos con un paño grueso durante diez o quince minutos.
Por último lo destapamos y, usando una vez más la mano del mortero, lo mezclamos todo bien. Buen provecho.

Como plato campero que es, mandan los cánones que se consuma de modo mancomunado ("cuchará y paso atras") directamente en el lebrillo. Y para ser totalmente tradicionales, usaremos un trozo de la corteza sobrante del pan a modo de cuchara.

Se puede acompañar con unos rabanitos y conozco también quien lo hace con trozos de pimiento verde crudo. Y, por supuesto, con una copa de vino fino de El Puerto.

Navegar por Categorías


Cocineros con estrellas Michelin


Recetas de cocina de Jamie Oliver

Jamie Oliver
(cocinero de la BBC)

Jamie Oliver
Uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Presentador de TV.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Carme Ruscalleda

Carme Ruscalleda
(3 estrellas)

Carme Ruscalleda - Sant Pau
Cocinera española con 3 estrellas y una de las mejores chef del mundo.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Martín Berasategui

Martín Berasategui
(3 estrellas)

Martín Berasategui

Cocinero vasco con restaurante en Lasarte (3 estrellas Michelin).

Ver todos los cocineros

publicar receta

Qué recetas más ricas!

Recetas de queso

Amantes del queso

Recetas de queso

Descubre una selección de recetas a base de queso: fondu, raclette, tartas, bocadillos, aperitivos, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de pescado

Recetas de pescado

Recetas de pescado

Descubre una selección de recetas de pescado para toda la familia: merluza, sushi, lubina, lenguado, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de sándwich

Amantes de Sandwich

Recetas de sándwich

Descubre una selección de sándwichs y bocadillos para toda la familia: vegetal, salchicha, hamburguesa, atún, etc...

Descubre las últimas recetas