
"En la zona del Mediterráneo, es muy habitual servir el quimbombó con tomates y especias suaves. Adquiera sólo la verdura de un aspecto tierno y aterciopelado, nunca seco y agrietado."
Receta de: clara
Puntúa la receta (34 votos)
980 personas han consultado esta receta
1/2 kg de tomates, o una lata de 400 g de tomate al natural
1/2 kg de quimbombó fresco
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cebollas, en aros finos
2 cucharaditas de semillas de cilantro, machacadas
3 dientes de ajo, machacados
1/2 cucharadita de azúcar en polvo
la ralladura y el zumo de un limón
sal y pimienta negra molida
Si utiliza tomates frescos, sumérjalos en un cuenco de agua hirviendo durante 30 segundos, y páselos a otro con agua fría. Quíteles la piel y píquelos.
Corte las puntas del quimbombó, y deje las vainas enteras. Caliente el aceite en una sartén y fría las cebollas con el cilantro hasta que empiecen a coger color (3-4 minutos).
Agregue el quimbombó y el ajo, y deje hacer un minuto más. Añada los tomates y el azúcar, y cocine a fuego lento 20 minutos. Remueva una o dos veces. Agregue la ralladura y el zumo de limón, y sal y pimienta al gusto.
Si lo considera necesario añada un poco más de azúcar. El plato se puede servir frío o caliente.
Ferran Adrià - El Bulli
El mejor chef del mundodurante varios años, premiado por la Guía Michelin.
Joan Roca - El Celler de Can Roca
El quinto mejor cocinero del mundo, especializado en cocina catalana.
Jamie Oliver
Uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Presentador de TV.
Descubre una selección de recetas de pescado para toda la familia: merluza, sushi, lubina, lenguado, etc...
Descubre una selección de recetas de arroz: paella, basmati, arroz bomba, etc...
Descubre una selección de recetas de ensaladas de temporada: lechuga, zanahoria, tomate, etc...