
"Receta de cocina exquisita. Una delicia para los paladares más finos. Aprende a cocinar con esta receta."
Receta de: abraham
Puntúa la receta (21 votos)
14 personas han consultado esta receta
Ver más abajo
OLEOESTEPA
Origen: Estepa (Sevilla). Variedad: no figura. Acidez: 0,3o. Capacidad: 750
ml. Precio: 590 ptas. (inmejorable relación calidad/precio). Color: amarillo
brillante, de capa media. Aroma: intenso, profundo y vegetal. Sabor: dulce y
frutal, con reminiscencias florales y un ascendente tramo final con atisbos
de nuez verde. Sugerencia: la pipirrana no hallará mejor novio.
CAMP DE CERVIÁ
Origen: D.O Les Garrigues (Lleida). Variedad: arbequina. Acidez: 0,2o.
Capacidad: 750 ml. Precio: 1.150 ptas. Color: amarillo oro, verdoso y muy
cubierto. Aroma: fragante y esperado aroma de la variedad, fresco y limpio.
Sabor: evidencia en boca cierta rusticidad, que le diferencia, y un grato
amargor. Sugerencia: déjele tutearse con el ajo en la inolvidable ali-oli.
ARBOLEDA
Origen: Bajo Aragón. Variedad: empeltre. Acidez: 0,5o. Capacidad: 500 ml.
Precio: 495 ptas. Color: irisaciones pálido-amarillas, que recuerdan vinos
del Sur. Aroma: refrescantes sensaciones herbáceas (albahaca) y anisadas
(hinojo). Sabor: ligero, dulce y delicadísimo. Sugerencia: a buen seguro los
amantes de Teruel saltearon con él los tersos tirabeques.
CORTIJOS DE ANDALUCÍA
Origen: Sevilla. Variedad: picual, hojiblanca y picuda. Acidez: 0,4o.
Capacidad: 500 ml. Precio: 840 ptas. Color: cálido amarillo albaricoque.
Aroma: no muy amplio, amielado y suave. Sabor: mejor en lengua que en nariz,
donde las sensaciones abocadas desaparecen propiciando un epílogo sutilmente
picante. Sugerencia: perfecto para atenuar el amargor de los últimos
trigueros.
L'OLIVERA
Origen: D.O Les Garrigues (Lleida). Variedad: arbequina. Acidez: 0,3o.
Capacidad: 500 ml. Precio: 1.450 ptas. Color: del amarillo limón al intenso
ámbar. Aroma: afloran atisbos de aceituna dulce y cálida. Sabor: frutal,
envolvente, enormemente glicérico y con un exótico final de pimienta verde.
Sugerencia: pienso en la versátil escalibada y se me hace la boca... aceite.
CANOLIVA
Origen: Luque (Córdoba). Variedad: pajarero, picudo. Acidez: 0,4o.
Capacidad: 750 ml. Precio: 925 ptas. Muy buena relación calidad/precio.
Color: brillante oro. Aroma: nariz plena de flores amarillas (retama,
mimosa). Sabor: de dulzor insinuante, cremoso y prolongado. Sugerencia: al
arisco alcaucil y a sus cuñadas -las amargadas alcachofas- les endulzará el
corazón.
UNIÓ
Origen: D.O Siurana (Tarragona). Variedad: no figura. Acidez: 0,3o.
Capacidad: 750 ml. Precio: 915 ptas. Color: amarillo vivo. Aroma: fresco y
frutal, verde y punzante. Sabor: dulce al inicio para, al final, virar hacia
las sensaciones amargas, con un deje de frutos secos, (avellana, almendra).
Sugerencia: entre tanto aceite no se me escurre mejor idea que un carpaccio
de frescos hongos.
HOJIBLANCA
Origen: Antequera (Málaga). Variedad: hojiblanca. Acidez: 0,4o. Capacidad:
750 ml. Precio: 950 ptas. Excelente relación calidad/precio. Color: amarillo
verdoso brillante. Aroma: levemente tostado con marcados toques salinos.
Sabor: no muy largo, pero dulce, ligero, fresco (apio) y elegante.
Sugerencia: si cada plato tiene su aceite... éste nació para el ajoblanco.
MARQUÉS DE PRIEGO
Origen: D.O Priego (Córdoba). Variedad: no figura. Acidez: 0,5o. Capacidad:
500 ml. Precio: 670 ptas. Color: amarillo apagado que rememora las cervezas
de trigo. Aroma: a lima y limón verde. Sabor: toques cítricos que se
potencian en la boca y a los que cabría añadir cierto exotismo de frutas
tropicales (maracuyá, mango). Sugerencia: agradézcaselo a Dios con un
salmo-rejo.
SIERRA DE UTIEL
Origen: Utiel (Valencia). Variedad: no figura. Acidez: 0,9o. Capacidad: 750
ml. Precio: 615 ptas. Color: apagado amarillo papaya. Aroma: breve pero muy
agradable. Sabor: ligero, suave y dulce (chirimoya). Sugerencia: idóneo para
parrilladas de verduras, donde resucitará incluso esas judías verdes como
tiras de caucho y de sabor análogo al plástico de su invernadero.
NÚÑEZ DE PRADO
Origen: D.O Baena (Có
Uno de los cocineros mas premiados por la Guia Michelin con 3 estrellas.
Heston Blumenthal - The Fat Duck
El segundo mejor cocinero del mundo para la Guía Michelin. Cocinero inglés.
Cocinero vasco con restaurante en Lasarte (3 estrellas Michelin).
Descubre una selección de recetas de pollo cocinado a la plancha, horno, parilla, al vapor. Todas deliciosas...
Descubre una selección de sándwichs y bocadillos para toda la familia: vegetal, salchicha, hamburguesa, atún, etc...
Descubre una selección de recetas a base de queso: fondu, raclette, tartas, bocadillos, aperitivos, etc...